Es importante entonces que seas consciente de cómo una expresión puede ser interpretada para bien o para mal. La comunicación no verbal es parte importante del sistema de comunicación humano, genera percepciones y puede resultar una herramienta que bien utilizada será de gran ayuda. Los estados de ánimo se expresan por medio de gestos que muchas veces se descuidan y hablan por nosotros. En cualquier entrevista hay aspectos que deben cuidarse como los gestos, la forma de vestirse y hasta el olor. La comunicación no verbal es un terreno poco explorado que no se puede ni se pretende analizar un pequeño resumen, sin embargo enumeraremos algunos consejos útiles y el por qué de ellos es una guía de utilidad para cualquiera. La comunicación no verbal puede dar o restar credibilidad, tiene la facilidad de sustituir, apoyar o u oponerse al mensaje que se quiere dar. En los procesos de comunicación interpersonal el 55% de la información es transmitida a través del lenguaje corporal. El saber utilizar correctamente el lenguaje corporal facilita el entendimiento, capta la atención de la otra parte, al mismo tiempo que su correcta utilización te puede ayudar para condicionar y predisponer hacia un futuro acuerdo. Por lo tanto, es conveniente conocer el significado de éste lenguaje para actuar con conocimiento. La Cara La cara debe reflejar confianza y sencillez, el abuso en los gestos puede llevar a ser percibido como actor. No debes gesticular o poner cara de "x" o "y" lo más recomendable es una gesticulación normal y se sugiere una sonrisa cuando la situación o el comentario lo amerite, esto es porque si se abusa de la sonrisa puede verse fingida. Con medida el recurso de la sonrisa puede llegar a ser de mucha utilidad para relajar un ambiente. Si finges interés en una conversación, la otra persona se dará cuenta muy fácilmente por tus gestos y ademanes. Moverte nerviosamente o levantarte, cruzar y descruzar las piernas, así como moverte en el asiento o mirar constantemente el reloj es una gran falta de respeto. La Vista La vista tiene un papel sobresaliente en la comunicación humana. Lo principal es establecer contacto visual con el entrevistador, buscar un punto fijo en el fondo del salón o bajar la mirada, ver la mesa o escritorio es un recurso muy utilizado para evadir el nerviosismo, sin embargo este acto puede llegar a denotar desinterés o poco conocimiento del tema abordado. La Postura Al presentarte a una entrevista la sugerencia es mostrarte relajado y natural. Actitudes acartonadas o demasiado estudiadas pueden resultar excesivas y podrían arruinar la espontaneidad del mensaje que quieres dar. Debes repartir equitativamente el peso de tu cuerpo para no cansarte mientras estás sentado conversando. Si te sientas en el borde de la silla, es indicativo que deseas irte tan pronto como sea posible. Si cambias constantemente de posición, estás expresando a gritos que estas aburrido. Si mueves incesantemente los pies durante la conversación le demostrarás al entrevistador que estas molesto, inseguro, irritado, nervioso, cansado o aburrido. Sitúate en una posición cómoda y descansada que te permita respirar mejor y manejar mejor tu voz. Las Manos Tus manos se pueden aprovechar muy bien para complementar tus palabras y dar mayor fuerza a tu conversación. No las utilices inútilmente y mucho menos para hacer cualquier cosa que distraiga a la otra persona. Tampoco las uses violentamente, palmoteando o pasándoselas casi en el rostro a la otra persona. A continuación se mostrarán algunos movimientos con sus respectivos significados para que sepas que hacer en determinadas situaciones. ACTO / LO QUE REFLEJA 1. Acariciarse la quijada / Toma de decisiones. 2. Entrelazar los dedos / Autoridad 3. Dar un tirón al oído / Inseguridad 4. Mirar hacia abajo / No creer en lo que se escucha 5. Frotarse las manos / Impaciencia 6. Apretarse la nariz / Evaluación negativa 7. Golpear ligeramente los dedos / Impaciencia 8. Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás / Seguridad en sí mismo y superioridad 9. Inclinar la cabeza / Interés 10. Palma de la mano abierta / Sinceridad, Franqueza e Inocencia 11. Caminar erguido / Confianza y seguridad en sí mismo 12. Pararse con las manos en las caderas / Buena disposición para hacer algo 13. Jugar con el cabello / Falta de confianza en sí mismo e inseguridad 14. Comerse las uñas / Inseguridad o nervios 15. La cabeza descansando sobre los hombros o mirar al piso / Aburrimiento 16. Unir los tobillos / Aprensión 17. Manos agarradas hacia la espalda / Furia, ira, frustración y aprensión 18. Cruzar las piernas, balanceando el pie / Aburrimiento 19. Brazos cruzados a la altura del pecho / Actitud a la defensiva 20. Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados / Abatimiento 21. Manos en las mejillas / Evaluación 22. Frotarse un ojo / Dudas 23. Tocarse ligeramente la nariz / Mentir, dudar o rechazar algo |
viernes, 28 de marzo de 2014
Comunicación no verbal.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
'' Por ti, por mí, por volverte a ver. Por fin sentir que lo puedo hacer. Por ser libre, rompí con los grilletes. Por la mala vida que llevé de peque. ¿Por qué? por como lo hicimos. Por el día aquel en que nos conocimos. Por la droga y todos esos rollos. Por ver tu culo andar por mi pasillo. Por lo que buscas, por lo que encuentras. Por el calor de su cama, por estas letras. Por mi familia que me cubre las espaldas. Por la humildad de compartir to' lo que tengas. Por esas piernas largas, por mis ganas. Por tus penas, porque nos salgan canas. Hacia el futuro, sin miedo, amor real. Por mi gente en la ciudad mirando al cielo. ''
viernes, 20 de septiembre de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
El sadomasoquismo en un libro: 50 sombras de Grey.
El sadismo es la obtención de placer al realizar actos de crueldad o dominio.
El best seller de la escritora E.L James no solo ha sacado del armario la novela erótica sino también la práctica de la dominación y sumisión.
El best seller de la escritora E.L James no solo ha sacado del armario la novela erótica sino también la práctica de la dominación y sumisión.
Una relaccion de sado implemente consiste en que una de las partes de la pareja asume el poder de la otra para darse placer mutuo. Esto puede suponer ser atado, humillado, sentir dolor o solo placer, lo cual se decide entre los dos miembros de la pareja. Pero, bajo mi experiencia, esta práctica puede ser divertida, erótica y también muy íntima.
Cuando la estudiante de Literatura Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto le desea. Cuando la pareja por fin inicia una apasionada relación, Ana se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos.
"Cincuenta sombras: la exitosa combinación de historia romántica y juego erótico de alto voltaje que ha tocado la fibra de muchas mujeres." Daily News
Los celos: sexuales en ellos, afectivos en ellas.
Los celos representan una de las emociones más naturales o esenciales y al mismo tiempo, una de las más oscuras, dañinas e incómodas que existen.
Hay quienes creen que los celos son otra forma de envidia pero, a diferencia de esta, los celos aparecen más bien como un temor, como el miedo a perder determinada cosa, objeto, función o relación, entre otras cosas.
¿Existen diferencias en los elementos que desencadenan los celos de hombres y mujeres?Un estudio, indica que estas diferencias van más allá de los géneros y las teorías evolutivas y están más relacionadas con el tipo de vínculo (sexual o afectivo) por el que se rigen los miembros de la pareja.
El motivo de que a la mayoría de los hombres les ponga más celoso una traición sexual que una sentimental se explica, según muchas investigaciones, por razones evolutivas. Según éstas, los varones habrían desplegado durante miles de años una vigilancia extrema sobre el comportamiento sexual de su pareja debido a la imposibilidad de estar seguros al 100% de la paternidad de los hijos. Por su parte, las mujeres habrían estado más preocupadas de que su compañero se comprometiese en la crianza de la familia.viernes, 19 de abril de 2013
Iusiones ópticas y mensajes subliminales.
Una ilusión óptica es cualquier ilusión del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erróneamente.
Un mensaje subliminal es un menasje o señal diseñada para pasar por debajo de los límites normales de percepción.
viernes, 22 de febrero de 2013
Forma de vida de los animales en sociedad.
No solamente los hombres sino también muchos animales viven en sociedad. Eso quiere decir que la sociedad humana tiene muchas cosas en común con las sociedades animales.
A día de hoy conocemos tres tipos de grupos animales, estos son:
Agregaciones: Un grupo de especies que explotan el mismo tipo de ambiente de manera similar, se agrupan de forma temporal, pero sin que exista atracción social entre ellos. Un animal que entra dentro de este grupo son las moscas.
Grupos anónimos: son animales que se mantienen permanentemente unidas. Carecen, al igual que en las agregaciones, de atracción social. Es una organización jerárquica. Existen dos tipos dentro de este grupo:
- abiertos: admiten la incorporación de nuevos miembros.
- Cerrados: no se conocen individualmente pero sí reconocen, por
ciertas características si un animal no pertenece al grupo, atacan a
los individuos extraños del grupo.
Algunos ejemplos de este grupo son las abejas y las ratas.
Grupos individualizado: El vínculo que los une es el conocimiento individual. Hay una ordenación social jerárquica que se desarrolla a partir de luchas ocasionales. Cuando las relaciones están establecidas las luchas son raras. A veces la jerarquización no es por experiencias sociales sino visuales de los que se deduce su aptitud para la lucha. Se suelen establecer parejas dentro del grupo. Son capaces de reconocerse entre si. Un ejemplo de estre grupo son los felinos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)